¿Lo veis bien? Es el lenguaje de signos español. Quizá os preguntéis qué pinta esta imagen en el blog... la relación es sencilla.
Este sencillo alfabeto, y algunos otros símbolos (y como ejemplo, la imagen del final de la entrada) están siendo la clave de la integración de los niños con deficiencias auditivas en las aulas.
Se está fomentando la educación bimodal que consiste en la impartición de la clase en palabras y signos simultáneamente, con lo que todos los niños aprenden ambos sistemas. Se favorece la integración y la comunicación entre los niños, tengan o no deficiencias auditivas.
Asi que, futuros profesores, ya sabéis... ¡hay que aprender ambas cosas!
Me encanta la lengua de signos, pero tiene un gran fallo y es que no es internacional. Deberían ponerse de acuerdo para que fuese igual en todos los países como han hecho con el inglés
ResponderEliminarme encanta !!!
ResponderEliminarme encanta la lenguaje de signos y me gustaria aprender
ResponderEliminarROSSY (DE: SANTA CRUZ BOLIVIA)
ResponderEliminarhola :
Soy maestra que trabaja con niños y jovenes sordos
que estan aprendiendo el lenguaje a señas y cursan la etapa escolar a mi me gustaria que el lenguaje universaL de sordos sea único y no varie de acuedo al país ya que en un lugar es una seña y en otro lugar es otra Ej le letra S pero el el L.S. es un mundo diferente y facinante.
bueno el dibujo
ResponderEliminartengo 11 años y amo el lenguaje y desearia sr maestra de niños especiales
ResponderEliminarporfa nesecito imagenes de letra por letra para imprimir una por una del abecedario a señas pero solo encuentro la lamina completa donde lo podre conseguir
ResponderEliminar